Página de presentación

domingo, 23 de junio de 2024

Posibilidades que ofrece Google para el investigador 2.0





El tema que voy a tratar en esta entrada es sobre el software social. Este término de software social apunta a las herramientas de Internet que permiten compartir y organizar los proyectos entre diferentes personas. Gracias a estas, los investigadores pueden colaborar en investigaciones de manera conjunta, ya sea para compartir información de la investigación, los resultados obtenidos o cómo desarrollar el proyecto. Algunos de los recursos que se pueden compartir son, por ejemplo, gestores de referencia, índices para citar o sitios sociales. Además, se pueden compartir los sitios de donde se obtenga información para la investigación, como bases de datos, redes sociales orientadas a este ámbito o instrumentos relacionados con el proyecto que se esté desarrollando por cada individuo.

Conociendo las funciones de las aplicaciones sociales, siendo muchas de ellas herramientas del software social, pueden resultar más que útiles para los trabajos de investigación. Todas las herramientas que contienen, no solo sirven para la labor de investigador, se pueden destinar a múltiples funciones para los trabajos y proyectos universitarios también. Incluso algunas de estas herramientas ya empiezan a ser prácticas para las tareas del profesorado y alumnado universitario y preuniversitario. Una de esas herramientas es Google Drive. Esta aplicación no solo permite trabajar de manera individual, sino que también se pueden compartir los trabajos de investigación que se realicen entre varias personas. Algunas de las aplicaciones que pueden ayudar con la investigación son Documento de Google, Presentación de Google, Hoja de cálculo de Google y Formulario de Google. Todas estas se pueden trabajar a través de Google Drive, aquí arriba os dejo unos ejemplos mediante enlaces con los tipos de archivos que he realizado con cada una para observar su funcionamiento. Se pueden compartir con quien sea necesario para seguir con la investigación y también, organizar de manera eficiente en carpetas todos los trabajos de investigación (hay unas imágenes de ejemplo abajo en la página).

Para terminar, me gustaría dar mi opinión sobre los servicios que nos ofrece Google para los investigadores. Para el mundo 2.0, Drive no solo puede suponer una herramienta a partir de la cual podamos desarrollar nuestros proyectos, a mi parecer nos permite organizar todo aquello que necesitemos tanto para el entorno de la investigación como aquello que no esté relacionado. Desde mi experiencia, llevo utilizando las funciones de Google Drive desde hace varios años, incluso antes de empezar la carrera universitaria. Pero desconocía las múltiples opciones que nos permiten puede proporcionar esta aplicación a través de las funciones de docs, presentaciones, hojas de cálculo y formularios. Todo ello hace que se puedan modificar y desarrollar cualquier análisis o estudio destinado a la investigación. Y es especialmente positivo para el trabajo colectivo, lo que hace que nuestros trabajos lleguen más lejos.








No hay comentarios:

Publicar un comentario

Posibilidades que ofrece Google para el investigador 2.0

El tema que voy a tratar en esta entrada es sobre el software social.  Este término de software social apunta a las herramientas de Internet...